12/02/2020
SE HAN DENUNCIADO 15 CASOS DURANTE ENERO Y FEBRERO: PDI MUESTRA SU PREOCUPACIÓN POR EL EXTRAVÍO DE PERSONAS EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS

12/02/2020
El período estival suele relacionarse a la época del año correspondiente a vacaciones, interrupción o cierre del ciclo escolar o estudiantil, lo que se traduce en que es una fecha utilizada para viajar o descansar con un clima agradable.

Destinos con mar son la principal elección en esta época debido a la posibilidad de refresco y relajación que aseguran a sus visitantes. Éste es el periodo en el cual se producen más denuncias por Presunta Desgracias a lo largo del país debido a diversos motivos, salida de clases de los niños, las vacaciones, la diversión y rebeldía, comienzan a fluir lentamente, como también lugares concurridos, playas, fiestas de verano, hacen que comiencen a aflorar los deseos de escape o libertad sobre todo en adolescentes.

Comisario Ricardo Cabrini Bilbao, Jefe (S) de la Brigada de Homicidios PDI de Valdivia.

El Comisario Ricardo Cabrini Bilbao, Jefe (S) de la Brigada de Homicidios PDI de Valdivia, resalta que en mayor proporción las denuncias por personas extraviadas, corresponde a jóvenes que abandonan su hogar sin mayores explicaciones a sus padres o tutores, los cuales son ubicados sin novedad y en un corto tiempo desde su desaparición, además, el extravío de menores en actividades con gran afluencia de público.

La cantidad de denuncias cursadas por la PDI, y que guardan relación con este hecho alcanza a la suma de 15 durante los meses de enero y febrero de 2019.

Entre las causales de estas presuntas desgracias ocurridas en jóvenes, están:

* Extravío momentáneo por concurrir a lugares de alta afluencia pública, playas, eventos masivos, descuido de los padres o tutor responsable del menor.

* Extravío en Centros Comerciales, Grandes Tiendas o Malls, lugar en el que en época de festividades, se encuentran con gran afluencia pública, por lo tanto un descuido o irresponsabilidad de un adulto genera que se extravíe de manera momentánea un menor de edad.

* Diversión, problemas de comunicación, el menor de edad no dio aviso oportuno a sus padres, de que saldrá a divertirse con sus amigos o se irá fuera de su sector de residencia a comprar, pasear, fiesta, reunión, etc.

* Problemas de pololeo, los padres no aceptan que sus hijos mantengan una relación a tan temprana edad, por lo tanto, los abandonos voluntarios son muy comunes en esta época del año.

* Abandono voluntario, por embarazo precoz, violencia intrafamiliar, violación, abuso sexual de menores.

También como PDI, hacemos énfasis en los extravíos generados con la alta afluencia de público en recintos producto de actividades que se generan al aire libre. Por esto, se entregaron los siguientes consejos:

* Tener muy claro, cuales son las prendas con las que viste el menor, zapatos, características de la prenda y colores, textura, marcas, polera o pantalones, calzado etc. Si fuese necesario sacar una fotografía antes de salir de casa.

* Nunca perder de vista al menor de edad, debido a la capacidad de  distracción de los pequeños en lugares concurridos, podría generar un inminente extravío.

* Enseñar a los niños a una edad temprana, los números telefónicos y  nombres completos de sus padres. Como también poner en su muñeca o en sus prendas de vestir o collar, los datos necesarios para poder ubicar al adulto responsable.

* Enseñar, como deben actuar los niños cuando no se encuentran con  personas conocidas, deben quedarse en el lugar y demostrar cuales son las personas encargadas de la seguridad del recinto. Con la finalidad de que no hablen con personas ajenas.

* En caso de que el menor se haya extraviado, se debe concurrir de  inmediato a la Unidad Policial más cercana, para interponer la debida denuncia por Presunta Desgracia, y no esperar 24 a 48 horas de sucedido el hecho, recordando que el número de emergencia de la PDI es 134.

<<<Volver